Etapa 1: Desarrollo de la Estrategia
Mediante la definición y despliegue de herramientas estratégicas dispuestas en la empresa, y si aún no se cuenta con la información, respondemos a las siguientes preguntas:
¿En qué negocio participamos y por qué?
Se debe definir las pautas de alto nivel sobre el propósito y conducción de la organización para formular y ejecutar la estrategia, las herramientas representativas de esta etapa son:
ü La misión: Describe la actividad principal de la organización, su razón de ser.
ü La visión: Es la guía de la dirección futura de una organización. Responde a la pregunta: “¿Hacia dónde vamos?”
ü La Filosofía: Brújula interna que guía las acciones de la organización.
¿Cuáles son los puntos claves que enfrentamos?
Se realiza un análisis estratégico con el objetivo de identificar los eventos, fuerzas y experiencias que impactan y modifican la estrategia, las herramientas representativas son:
- Análisis Interno: Cadena de Valor (define la ventajas competitivas) y el FODA (Análisis combinado de las capacidades internas de la organización como Fortalezas y Debilidades, con el ambiente externo que son las Oportunidades y Amenazas).
- Análisis Externo: 5 Fuerzas de Porter (examina la industria dentro de la cual la organización compite)
- Análisis del Macroentorno: PESTA (variables políticas, económicas, social, tecnológicas y ambiental)
¿Cómo podemos competir mejor?
Aquí es donde se formula la estrategia, con el objetivo de definir donde y como competirá la organización, las herramientas representativas son:
- Análisis de problemas claves
- Metodologías estratégicas
- Declaraciones del rumbo estratégicos
- Lo imprescindible.